Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta filosofía

Sartre: La libertad como responsabilidad colectiva

El hombre se proyecta al porvenir. Es un proyecto que se vive subjetivamente y, por ello, tiene voluntad. Si desea, puede mirar instagram, salir de viaje, estudiar la carrera universitaria que desee, etc. Por consiguiente, si la existencia precede a la esencia y el individuo puede realizar diferentes elecciones, este es responsable de lo que es y de sus decisiones.   Sin embargo, el hombre no es únicamente responsable de sí mismo. El hombre es responsable de todos los hombres. Cuando el hombre se elige a sí mismo a través de sus decisiones, no solo se elige a sí mismo, sino que también elige a todos los hombres. Al mencionar que el hombre se elige a sí mismo, Sartre se refiere a que el individuo va construyendo su esencia y su imagen propia, a través de las decisiones que va tomando a lo largo de su vida. Sin embargo, las decisiones que va tomando el individuo no solo repercuten en la construcción de su propia esencia, sino que estas afectan a los demás individuos. Las decisi...

Sartre: ¿Qué es el existencialismo?

En su conferencia “El existencialismo es un humanismo”, Sartre empieza examinando, desde el plano filosófico, que es el existencialismo, ya que considera que este término se usaba a la ligera y la mayoría de gente que lo usaba no conocía la definición del término. Sartre siente la necesidad de aclarar el término porque, al usarlo de una manera tan extensa, ha perdido su significado original. Existen dos tipos de existencialismos. Uno es el existencialismo cristiano en la cual Sartre coloca como ejemplo a Jaspers y a Gabriel Marcel. El otro existencialismo es el ateo en la cual coloca de ejemplo a Heidegger y a sí mismo. Sin embargo, lo único que tienen en común es que los dos tipos de existencialismos consideran que la existencia precede a la esencia y que se debe partir de la subjetividad. Cualquier creación humana se refiera a un concepto. Por ejemplo, si se desea construir un abrelatas, se ha de recurrir necesariamente al concepto de abrelatas. Por otro lado, esto...